Los párpados cumplen una importante tarea en el desarrollo de la función visual, ya que:
Debido a que la anatomía y estructura de los párpados es bastante compleja, pueden verse afectados por multitud de problemas y patologías que trata de resolver la oculoplastia:
Órbita: ¿qué es y cuál es su función?
La órbita es la cavidad ósea que alberga el globo ocular y otras estructuras anexas, como los párpados y las vías lagrimales.
La órbita tiene forma de pirámide y está compuesta por siete huesos que construyen las cuatroparedes que la conforman.
Está ocupada por:
Su función es la de proteger los ojos y garantizar su correcto movimiento.
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la órbita y cuál es su tratamiento?
En la órbita concurren una serie de estructuras de gran importancia en las que pueden aparecer una gran variedad de patologías: malformaciones congénitas, fracturas, inflamaciones, infecciones o lesiones tumorales y quísticas.
Parte de estos problemas pueden ser tratados de forma médica, como las inflamaciones o las infecciones. El resto de la patología orbitaria generalmente requiere de cirugía.
El aparato lagrimal o sistema lagrimal es un grupo de estructuras que se encuentra ubicado en la órbita ocular y que es el encargado de la producción o secreción de la lágrima del globo ocular, así como de su distribución por la superficie del ojo y de su evacuación o eliminación hacia las fosas nasales.
El aparato lagrimal es una de las estructuras perioculares anexas de protección del ojo junto a los párpados y la conjuntiva.
Las principales funciones de la película lagrimal son:
Podemos hablar de problemas que afectan a la lágrima y de patologías o enfermedades que afectan directamente a alguna de las estructuras del aparato lagrimal:
Para abordar estos problemas del aparato lagrimal, los profesionales de la oftalmología especializados en vías lagrimales emplean diferentes pruebas diagnósticas, como los sondajes o la dacriocistografía, y se emplean diferentes tratamientos o técnicas quirúrgicas, como la dacriocistorrinostomía (sobre todo para las obstrucciones).
La oculoplastia incluye multitud de tratamientos para la corrección de problemas de las estructuras faciales perioculares (párpados, órbita y vía lagrimal).
En todos los tratamientos se busca la mejora física del paciente y, lo que es más importante, la recuperación de la función del ojo y de sus estructuras anexas, cuyo funcionamiento se ha visto alterado por alguna de las patologías de las que se ocupa esta subespecialidad de la oftalmología.
4,8/5