En condiciones normales, el proceso de la visión se desarrolla de la siguiente manera:
Sin embargo, cuando el ojo tiene un defecto refractivo, la imagen se proyecta de forma anómala en la retina. Esto implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, una visión borrosa.
Es en estas circunstancias cuando el paciente, por indicación del especialista, se puede plantear llevar gafas o lentillas o, bien, realizarse algún tipo de procedimiento de cirugía refractiva, cuyo objetivo es que deje de depender de las correcciones ópticas.
La cirugía refractiva sirve para corregir los problemas refractivos del ojo. Los principales problemas refractivos son:
Desde hace más de 30 años, en Clínica Baviera, hemos empleado y desarrollado diversos procedimientos quirúrgicos para corregir estos problemas de la refracción.
LasikTécnica más habitual
Es la técnica más común porque permite una rápida recuperación de la agudeza visual de forma muy cómoda para el paciente. Consiste en la aplicación del láser Excímer sobre la superficie de la córnea.
Otros tratamientos
Son procedimientos que se aplican cuando no es posible realizar la cirugía con la técnica Lasik: técnicas de supreficie(PRK/Lasek) e implante de una lente intraocular fáquica habitualmente de tipo ICL® o pseudofáquica.
Los requisitos básicos para que una persona pueda decir adiós a las gafas y lentillas a través de la cirugía refractiva son los siguientes:
Una vez cumplidas estas premisas, el paciente deberá acudir a una primera consulta preoperatoria en la que se le realizarán una serie de pruebas oftalmológicas que permitirán al médico tomar la decisión de si es un candidato apto o no para la cirugía y qué técnica es más adecuada para corregir sus problemas visuales.
La mayoría de las intervenciones de cirugía refractiva se caracterizan por ser:
En todo caso, es muy importante que el paciente siga ciertas pautas:
En la actualidad, la aplicación del láser Excímer a través de la técnica Lasik constituye la primera elección para corregir los problemas refractivos. No obstante, cuando el paciente no es candidato a la cirugía refractiva Lasik con láser Excímer, existen otras alternativas quirúrgicas, como las técnicas de superficie (PRK/Lasek) o el implante de una lente intraocular.
Un pormenorizado análisis durante una primera consulta preoperatoria en la clínica permitirá que el oftalmólogo especialista en cirugía refractiva decida y emplee el procedimiento más adecuado para cada caso.
Los factores decisivos son:
Conoce el testimonio de personas que se han realizado un tratamiento para corregir sus defectos refractivos con láser y que han dicho adiós a las gafas y lentillas. Nuestros pacientes te cuentan su opinión sobre el antes y el después de la intervención.
Marta Hazas
Actriz
Javier Martínez
Futbolista
Siloé
Cantantes
Nerea Rodríguez
Cantante
Melody
Cantante
Javier Fernández
Campeón del Mundo de Patinaje Artístico
Toni Ferreiro
Ciclista Profesional
Jorge Marrón
Colaborador de "El hormiguero"
Pilar Pascual
Periodista y bloguera
Ricky Merino
Cantante
En Clínica Baviera nos aseguramos de que los tratamientos son asequibles para todos los pacientes.
Si has pensado en realizarte una intervención te ofrecemos diferentes posibilidades de financiación para que el precio de la cirugía refractiva no sea una preocupación.
Utiliza nuestra calculadora indicando el número de meses en los que quieres pagar tu tratamiento (12, 18, 24, 36, 48 o 60) y conoce todos los datos de tu financiación.
Financiación
Financiación 12 meses. Sujeta a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con CLÍNICA BAVIERA. Gastos de Formalización 45€. Para consultar las entidades colaboradoras escriba a: informacion@clinicabaviera.com.
1.050€ /ojo
Servicios incluidos:
Nuestras clínicas
Más de 130 clínicas oftalmológicas presentes en 5 países y en las principales ciudades de España.
Preguntas frecuentes
El requisito básico para corregir un problema refractivo mediante cirugía es tener, al menos, 18 años. A partir de esta edad, el paciente deberá esperar a que su graduación se haya mantenido estable al menos durante el último año.
Un paciente puede realizarse la cirugía siempre y cuando su graduación sea estable. Consideramos que la graduación es estable en el momento en el que no ha habido cambios superiores a una dioptría en gafas y lentillas durante, por lo menos, un año.
No existe una edad límite para realizarse una cirugía refractiva con láser, sino que debe ser el cirujano oftalmólogo el que decida qué técnica es más adecuada para cada paciente en función de sus características y de sus necesidades visuales.
La elección del procedimiento de cirugía refractiva más adecuado la debe realizar el médico en la primera consulta preoperatoria, teniendo en cuenta la situación del paciente y sus necesidades visuales. No hay una técnica mejor, sino que cada una es adecuada o no para cada caso.
El Lasik es el procedimiento de primera elección para los oftalmólogos, ya que es más cómodo para el paciente. Las técnicas de superficie (PRK/Lasek) se emplean retirando una capa de la córnea que se conoce como epitelio para aplicar el láser cuando:
El láser Excímer o láser de excímeros es un tipo de láser con diferentes longitudes de onda que genera una luz ultravioleta, invisible y fría que, en vez de cortar o quemar, crea suficiente energía como para separar las moléculas de los tejidos. De esta forma, al aplicarlo sobre la estructura anterior de la córnea, el oftalmólogo puede moldearla y modificar su graduación sin afectar a los tejidos de los ojos que la rodean.
A través de los diferentes procedimientos que emplean en la operación con láser Excímer para que una persona diga adiós a sus gafas, se consigue pulir con suavidad el tejido de la córnea (estroma), tallándolo hasta convertir la córnea en una especie de lentilla.
Antes de la cirugía con láser Excímer, el paciente debe seguir pormenorizadamente los consejos del equipo médico de la clínica. En líneas generales, estas son las indicaciones:
Si antes de la intervención, el paciente presentara alguna duda, esta sería resuelta por nuestro equipo de atención al paciente.
Esta cirugía suele ser un procedimiento bastante rápido y, más que dolor, se pueden notar ligeras o pequeñas molestias o una sensación de visión de mucha luz durante la cirugía. No obstante, para minimizar todos estos posibles trastornos se utilizan gotas de colirio anestésico.
El paciente recibirá todas las indicaciones por parte del personal de nuestra clínica, incluida la necesidad de no moverse durante la cirugía. No obstante, si realizara algún tipo de movimiento, el láser detectará cualquier interrupción gracias a un dispositivo que se conoce como eye-tracker que permite corregir los pequeños movimientos oculares.
Depende del problema visual y del paciente. Como los tratamientos son personalizados, en la primera consulta preoperatoria el oftalmólogo valorará cada caso de forma individual teniendo en cuenta los antecedentes oftalmológicos del paciente.
En función de la técnica que le hayan aplicado al paciente, la recuperación visual será más rápida, casi inmediata, o un poco más progresiva. El resultado final será que se obtiene una muy buena calidad visual siempre y cuando se sigan los cuidados postoperatorios que indique el equipo médico.
La gran mayoría de las personas operadas de miopía mantienen su graduación estable a lo largo de los años. Ahora bien, es cierto que existe un pequeño porcentaje de casos en los cuales puede volver a aparecer alguna dioptría con el paso de los años. En estos casos, y tras una previa valoración, se puede ver la posibilidad de reintervenir para corregir esta miopía residual.
El verano es una época perfecta para plantearse decir adiós a las gafas gracias a la cirugía refractiva porque el postoperatorio de este tipo de intervenciones es perfectamente compatible con la vida laboral y con las actividades de ocio, siempre y cuando sigamos algunas recomendaciones: uso de gafas de sol, evitar las actividades acuáticas hasta que el médico lo diga...
Cuando una persona se ha intervenido con cirugía refractiva láser y al cabo de un tiempo aparece la presbicia, puede ser operada de nuevo para corregir este problema sobrevenido en función de la valoración del oftalmólogo.
En comparación con otras técnicas quirúrgicas, la cirugía láser ofrece muchas ventajas:
Una de las razones por las que la cirugía refractiva tiene tanto éxito es el alto porcentaje de pacientes satisfechos y la escasa incidencia de complicaciones postoperatorias.
En medicina no hay ningún tratamiento que esté exento de riesgo al cien por cien. No obstante, al tratarse este procedimiento de una cirugía que se realiza sobre la superficie de la córnea sus posibles incidencias son mínimas.
Estas complicaciones pueden surgir durante la intervención o durante el postoperatorio. Por lo tanto, los cuidados postoperatorios son de vital importancia.
A pesar de representar un porcentaje bajo de los casos, durante y después de la cirugía refractiva pueden aparecer algunas complicaciones que suelen tener un carácter leve.
Tras una operación con la técnica Lasik, es recomendable que el paciente use gafas de sol durante los primeros días cuando salga a la calle. Si la operación se ha realizado mediante técnicas de superficie (PRK/Lasek), el uso de las gafas de sol debe prolongarse durante algunos días más.
Es recomendable seguir estos pasos:
El hecho de estar operados con cirugía láser no impide a los pacientes volver a usar lentillas.
Las dioptrías no tienen por qué aumentar o variar durante el embarazo o el parto, aunque en ocasiones esta circunstancia puede producirse. Esto es bastante más frecuente en mujeres que tienen defectos refractivos elevados y en las que estos problemas refractivos tienden a ser inestables.
Si el estado de su córnea lo permite y todas las pruebas que se realizan durante la primera consulta preoperatoria son correctas, un paciente ya operado podría volver someterse al mismo procedimiento.
Cuando una persona se ha intervenido con cirugía refractiva con láser Excímer y al cabo de un tiempo aparece la presbicia, puede ser operada de nuevo para corregir este problema sobrevenido en función de la valoración del oftalmólogo.
Esta operado con láser no impide que el paciente se pueda operar para corregir su presbicia o sus cataratas.
El objetivo de la cirugía refractiva láser es eliminar la dependencia de las gafas o lentillas para que el paciente alcance sin corrección la misma agudeza visual que tenía con ella. En casos excepcionales (por ejemplo, en pacientes con altas graduaciones) se pueden llegar a obtener agudezas visuales superiores a las que se lograban con las gafas.
Este contenido ha sido elaborado por el Dr. Fernando Llovet
Oftalmólogo. Co-fundador de Clínica Baviera. Miembro de la Dirección Médica. Cirujano de la Unidad de Cirugía Refractiva, Cataratas y Presbicia.
El Dr. Llovet cuenta con una amplia experiencia en procedimientos de cirugía refractiva láser (Lasik, Lasek y PRK) y cirugía intraocular, incluyendo cataratas e intercambio refractivo de cristalino (con lentes monofocales, multifocales y tóricas). Además, ha publicado más de 50 artículos científicos y dos libros. Ejerce como docente y es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).
Ver CV4,8/5