Las cataratas en los ojos se clasifican en función de la zona donde se comienza a opacificar el cristalino. Podemos diferenciar entre:
Ojo normal
Cataratas
Las cataratas no sólo aparecen asociadas a la edad por lo que se pueden clasificar en función de los factores que las propician:
Las cataratas provocan un deterioro serio de la visión del paciente y, con ello, una importante pérdida de su calidad de vida.
Cuando empiezan a formarse, es decir, cuando el cristalino comienza a volverse opaco, aparecen poco a poco los siguientes síntomas:
La mayoría de las cataratas relacionadas con el envejecimiento se desarrollan gradualmente. Como resultado, es posible que el paciente no perciba de inmediato los primeros síntomas ni los cambios en la visión.
Además, la percepción de las cataratas variará de una persona a otra, ya que dependerá del tamaño y la localización de las áreas de opacidad del cristalino. Por ejemplo, si se localiza en el borde externo, es habitual que el paciente no perciba la catarata en sus primeras fases de evolución.
Ojo normal
Catarata incipiente
La única alternativa de tratamiento para este problema visual es la operación de cataratas a través de facoemulsificación e implante de una lente intraocular que sustituye al cristalino del ojo.
En Clínica Baviera nos aseguramos de que los tratamientos son asequibles para todos los pacientes
Si has pensado en realizarte una operación de cataratas te ofrecemos diferentes posibilidades de financiación para que el precio no sea una preocupación.
Utiliza nuestra calculadora indicando la técnica con la que se realizará la intervención, el número de meses en los que quieres pagar tu tratamiento (12, 18, 24, 36, 48 o 60) y conoce todos los datos de tu financiación.
Calculadora de financiación
Selecciona los meses:
Resultado Financiación:
Cuota por ojo al mes
148,75 €
Ejemplo de financiación
Financiación 12 meses: Sujeto a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con CLÍNICA BAVIERA. Gastos de Formalización 45€. Para consultar las entidades colaboradoras escriba a informacion@clinicabaviera.com
Ejemplo de financiación para operación de cirugía de catarata de los ojos con precio 1.745€/ojo: aplazamiento a 12 meses. Gastos formalización: 3% (52€). TIN 0,00%. TAE 5,77%. Primera cuota: 197,77€/ojo. Resto de cuotas: 145,42€/ojo. Importe total a pagar: 1.797,35€/ojo.
También disponemos de financiación personalizada de hasta 60 meses de plazo con intereses y cuotas muy competitivas para que el precio no le suponga ninguna barrera para eliminar su dependencia de las gafas. Financiación hasta 60 meses: Sujeto a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con CLÍNICA BAVIERA. Para consultar las entidades colaboradoras escribe a informacion@clinicabaviera.com.
El estudio y tramitación es inmediato y se realizará en la propia clínica. Sin necesidad de cambiar de banco en cómodos pagos mensuales y sin que afecte a tu capacidad crediticia.
Nuestras clínicas
Más de 130 clínicas oftalmológicas presentes en 5 países y en las principales ciudades de España.
Preguntas frecuentes
El procedimiento que se emplea en la cirugía de cataratas permite eliminar el problema de visión cuando todavía es incipiente. De hecho, la cirugía es más sencilla si las cataratas no están formadas del todo, aunque comiencen a dar síntomas.
Habitualmente, la decisión de operarse se toma cuando el paciente comienza a notar un deterioro en su calidad de vida.
Sí, siempre y cuando la lente que se implante durante la cirugía de cataratas sea multifocal graduada para corregir estos defectos refractivos.
Las cataratas no se pueden operar exclusivamente con láser, sino que se requiere el uso de ultrasonidos a través de la técnica médica conocida como facoemulsificación con la que se deshace y extrae el cristalino y se coloca una lente intraocular en su lugar.
Además de los factores asociados directamente con su aparición, existen otras circunstancias que pueden favorecerlas:
Habitualmente la cirugía de cataratas se realiza en los dos ojos, pero separada en dos actos quirúrgicos entre los que suele transcurrir al menos una semana.
Sí, es muy habitual, ya que el área del ojo que se trata durante la cirugía láser (la córnea) es totalmente distinta a la que se trata durante la cirugía de cataratas (el cristalino). Eso sí, es importante informar al oftalmólogo que nos vaya a operar de cataratas de que previamente nos hemos realizado una cirugía láser.
La operación de cataratas es muy segura y apenas produce molestias.
Las complicaciones de esta cirugía son poco frecuentes y existen múltiples alternativas para evitarlas y tratarlas.
Este tipo de cataratas, que se presentan en recién nacidos, pueden afectar a uno o a los dos ojos y tienen unas características especiales, ya que se suelen detectar porque el bebé presenta una opacidad de la pupila, que no se ve negra, sino blanca. En ocasiones también se asocian a movimientos oculares rápidos inusuales (nistagmus).
Debe ser un oftalmólogo especializado el que valore cada caso, pero es importante insistir en que el diagnóstico debe ser lo más temprano posible para tratarlas de forma precoz y evitar problemas en el desarrollo visual del niño.
Las probabilidades de que ambas enfermedades se presenten en un mismo paciente son mínimas, pero existe un mayor riesgo de que se desarrollen a la vez en personas de más 60 años o en pacientes con antecedentes médicos de ciertas patologías, como la rubeola congénita.
La decisión sobre si el paciente debe operarse de cataratas cuando ha sufrido glaucoma dependerá exclusivamente de la valoración del especialista, que tendrá en cuenta los riesgos de cada caso particular. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
Este contenido ha sido elaborado por el Dr. Fernando Llovet
Oftalmólogo. Co-fundador de Clínica Baviera. Miembro de la Dirección Médica. Cirujano de la Unidad de Cirugía Refractiva, Cataratas y Presbicia.
El Dr. Llovet cuenta con una amplia experiencia en procedimientos de cirugía refractiva láser (Lasik, Lasek y PRK) y cirugía intraocular, incluyendo cataratas e intercambio refractivo de cristalino (con lentes monofocales, multifocales y tóricas). Además, ha publicado más de 50 artículos científicos y dos libros. Ejerce como docente y es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).
Ver CV4,8/5