El médico especialista en esta materia diagnostica, trata y realiza el seguimiento de las patologías relacionadas con:
En la mayor parte de las ocasiones, las Unidades de Neuroftalmología se basan en la colaboración directa entre el médico especialista en Oftalmología (especialista en las enfermedades relacionadas con el sistema visual) y el médico especialista en Neurología (especialista en trastornos del sistema nervioso).
Las neuropatías ópticas son aquellas enfermedades que afectan al nervio óptico (el nervio que transmite la información desde la retina a la corteza visual del cerebro) y suelen manifestarse con pérdidas bruscas de visión en un ojo o en los dos ojos.
Estas patologías precisan de un estudio neurológico y oftalmológico exhaustivo y de un tratamiento adecuado prescrito por un especialista ya que, además de provocar la pérdida de visión, pueden ser la expresión de otras enfermedades generales importantes.
Dentro de las neuropatías ópticas, cabe destacar la neuritis óptica una inflamación del nervio óptico que puede estar asociada a otras enfermedades o aparecer sin una causa concreta y conocida.
Este tipo de patologías generalmente se manifiestan con visión doble (diplopía). El estudio de las causas de la visión doble se lleva a cabo desde la Unidad de Neuroftalmología en coordinación con la Unidad de Estrabismo.
En los casos más severos, los blefaroespasmos o espasmos palpebrales causados por contracciones espasmódicas, involuntarias y repetitivas de los músculos de los párpados pueden llegar a ser invalidantes para la visión hasta llegar a producir alteraciones visuales, visión borrosa o sensibilidad a la luz. Por eso deben ser tratados con la mayor premura posible.
El término cefalea hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana y en los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, la cara y el cuello.
Existen diferentes tipos de cefaleas:
Se suelen manifestar cuando:
Algunos problemas neurológicos se pueden manifestar con síntomas visuales, es decir son alteraciones visuales neurológicas:
Todos estos síntomas pueden ser manifestaciones de enfermedades neurológicas u oftalmológicas y necesitan una evaluación conjunta de ambos especialistas (neurólogo y oftalmólogo) para ofrecer al paciente el mejor enfoque diagnóstico y terapéutico.
En este vídeo la Dra. Eva López explica en qué consiste la Neuroftalmología
La primera visita en la clínica en los casos en los que existen problemas neurológicos que afectan a la visión variará mucho en función de algunos factores:
Entre las pruebas que se pueden realizar para llevar a cabo el diagnóstico y descubrir cuál es el grado de alcance de las enfermedades neurológicas que afectan a la visión destacan: