En este vídeo el Dr. Jaime Javaloy explica en qué consiste la primera consulta
¿Qué tengo que hacer antes de la primera consulta?
Antes de la primera consulta preoperatoria de cataratas, si el paciente es usuario habitual de lentes de contacto rígidas o semirrígidas, deberá dejar de utilizarlas al menos durante 7 días antes de acudir a la clínica. Si es usuario de lentillas blandas, con 3 días será suficiente.
¿Tengo que ir acompañado?
Es aconsejable ir acompañado o en transporte público, ya que una de las pruebas que pueden realizarse consiste en dilatar la pupila y el paciente puede ver borroso durante unas horas.
¿Qué me van hacer al llegar a la clínica?
Al llegar a la clínica, el personal abrirá un historial médico con:
Agudeza visual y graduación
Para conocer las dioptrías y valorar los defectos refractivos.
Estudio del segmento
anterior del ojo
Incluye el análisis de la tensión ocular o la valoración de la córnea.
Estudio del segmento
posterior del ojo
Para poder analizar el fondo del ojo se necesita dilatar la pupila.
Pruebas adicionales
Si el médico determina que lo más adecuado es la intervención con lente intraocular, puede necesitar otras pruebas.
El oftalmólogo, tras analizar todas estas pruebas y confirmar que el paciente es candidato a operarse, le explicará el tratamiento indicado, la técnica quirúrgica y le hará entrega del consentimiento informado de la operación.
Posteriormente, el paciente pasará al Departamento de Atención al Paciente para obtener instrucciones y recomendaciones complementarias, para recibir el presupuesto y para que le reserven una cita para la intervención.
Este contenido ha sido elaborado por el Dr. Fernando Llovet
Oftalmólogo. Co-fundador de Clínica Baviera. Miembro de la Dirección Médica. Cirujano de la Unidad de Cirugía Refractiva, Cataratas y Presbicia.
El Dr. Llovet cuenta con una amplia experiencia en procedimientos de cirugía refractiva láser (Lasik, Lasek y PRK) y cirugía intraocular, incluyendo cataratas e intercambio refractivo de cristalino (con lentes monofocales, multifocales y tóricas). Además, ha publicado más de 50 artículos científicos y dos libros. Ejerce como docente y es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).
Ver CV