Algunas de las causas del parpadeo involuntario definido como blefaroespasmo sí se han identificado, aunque, en muchos casos, los orígenes del temblor del párpado son desconocidos y los pacientes no presentan ningún problema previo.
Entre los posibles motivos de aparición de los blefaroespasmos se encuentran:
Algunos de los síntomas que se asocian al blefaroespasmo son:
El tratamiento del blefaroespasmo dependerá del factor que haya ocasionado su aparición. Las opciones terapéuticas van desde el uso de gafas de sol, tratamientos lubricantes o fármacos por vía oral. En los últimos años, además, se ha incrementado el uso de las inyecciones de toxina botulínica. Estas inyecciones se suelen administrar cada tres meses (dependiendo de la respuesta del paciente y para mantener el efecto) y se emplean para disminuir la transmisión de impulsos eléctricos de las terminaciones nerviosas a los músculos afectados que se encuentran alrededor de los ojos, aliviando así los espasmos.
En aquellos pacientes que no mejoran con fármacos administrados por vía oral o con la toxina botulínica, se puede considerar la aplicación de una técnica quirúrgica llamada miectomía del músculo orbicular. Mediante esta cirugía se eliminan total o parcialmente las fibras musculares del párpado. De esta forma, las terminaciones nerviosas hiperactivas no tienen músculos para estimular y se alivian los espasmos.