En este vídeo la Dra. Ana Isabel Ruiz explica la primera consulta de presbicia
En Clínica Baviera todo el proceso pre y postquirúrgico de la cirugía de la presbicia está dirigido por un cirujano que será el que realice la intervención.
La consulta previa a la intervención es vital, ya que permite al equipo oftalmológico efectuar diversas pruebas optométricas y oftálmicas con el objetivo de obtener la información necesaria para determinar si el candidato es apto para la operación y el tipo de procedimiento que se va a emplear: el implante de una lente intraocular multifocal o la operación con láser (monovisión o visión combinada) para corregir la presbicia.
Todas estas pruebas diagnósticas realizadas por los especialistas de nuestro centro permitirán que oftalmólogos altamente cualificados interpreten los datos, realicen el diagnóstico e indiquen la técnica y los tratamientos más adecuados para tratar la presbicia o vista cansada.
Ver primera consultaA la hora de evaluar la mejor opción de tratamiento para la presbicia o vista cansada de un paciente empleando los datos obtenidos en la primera consulta preoperatoria, el médico suele contemplar dos técnicas de cirugía refractiva: el implante de lentes multifocales o la cirugía refractiva láser o visión combinada. Ambos tratamientos de cirugía refractiva para la presbicia o vista cansada son ambulatorios y el tiempo de recuperación del paciente es muy rápido.
En este vídeo el Dr. José Luis Ruiz Tolosa explica cómo es la operación
El tratamiento para la presbicia con lente consiste en extraer el cristalino, que ya ha perdido o está perdiendo su capacidad para enfocar de cerca, y sustituirlo por una lente intraocular con estas características, que hace la función de cristalino artificial. Es similar a una cirugía de cataratas.
Las lentes de última generación ofrecen tres planos de enfoque fijos (lejano, media distancia y distancia próxima) y es el cerebro el que elige el enfoque más adecuado para cada situación gracias a un procedimiento denominado pseudoacomodación. De esta forma, los pacientes recuperan un rango de visión completo (visión lejana, media y visión cercana) y pueden realizar todo tipo de actividades sin necesidad de utilizar gafas o lentillas, desde leer un libro hasta conducir. Este tratamiento para la presbicia permite eliminar problemas de visión asociados (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y evita el riesgo de aparición de cataratas. En este caso, se previene la aparición de las cataratas porque se retira el cristalino y se sustituye por una lente.
El tratamiento para la presbicia con láser (visión combinada o monovisión) es similar al que se utiliza para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Consiste en la aplicación del láser Excímer para modificar el espesor de la córnea, moldearla y cambiar su graduación. Con este procedimiento corregimos la vista cansada mejorando mucho la visión intermedia y próxima.
Aunque al mirar vemos con ambos ojos, un ojo siempre está más especializado en ver de lejos (ojo dominante) y el otro, en enfocar los objetos más cercanos (ojo lector). Mediante el tratamiento de la presbicia con láser se pretende potenciar esta especialización, sin alterar la sensación de visión binocular lejos-cerca, es decir, que el paciente no necesitará gafas para ver de lejos y podrá alcanzar un grado de visión próxima adecuado para la vida cotidiana.
En este vídeo el Dr. José Luis Ruiz Tolosa explica cómo es la operación con laser
Conoce el testimonio de personas que se han realizado un tratamiento para corregir sus defectos refractivos con láser y que han dicho adiós a las gafas y lentillas. Nuestros pacientes te cuentan su opinión sobre el antes y el después de la intervención.
Belén Rueda
Actriz
Santi Millán
Presentador y actor
Mario Vaquerizo
Cantante
Maria José Viguer
Goyo Giménez
Humorista
Paola Dominguín
Actríz y modelo
Este contenido ha sido elaborado por el Dr. Fernando Llovet
Oftalmólogo. Co-fundador de Clínica Baviera. Miembro de la Dirección Médica. Cirujano de la Unidad de Cirugía Refractiva, Cataratas y Presbicia.
El Dr. Llovet cuenta con una amplia experiencia en procedimientos de cirugía refractiva láser (Lasik, Lasek y PRK) y cirugía intraocular, incluyendo cataratas e intercambio refractivo de cristalino (con lentes monofocales, multifocales y tóricas). Además, ha publicado más de 50 artículos científicos y dos libros. Ejerce como docente y es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).
Ver CV4,8/5