Ojo normal
Retinotapía diabética
Ojo normal
Retinotapía diabética
El paciente nota pérdida de visión generalmente cuando esta patología ya ha avanzado, por lo que es obligatoria e importante la revisión del fondo del ojo del diabético, periódicamente y antes de que empiece la pérdida de visión.
Por lo tanto, el paciente puede tener retinopatía diabética y no ser consciente de ello por no presentar síntomas.
A medida que se produce una progresión del problema, los pacientes pueden percibir alguno de los siguientes síntomas:
Ante la sospecha de una retinopatía diabética el oftalmólogo especialista en retina realizará un estudio del fondo del ojo con:
Si debido a la retinopatía diabética se produce un acumulo de líquido en la zona central de la retina, se denomina edema macular diabético y es la principal causa de pérdida de visión en las personas con diabetes. El paciente nota una bajada de visión y muchas veces percibe los objetos deformados (metamorfopsia).
En este vídeo el Dra. Marta Figueroa explica cómo afecta la diabetes a la visión.
Las más comunes que pueden surgir en esta patología son:
Las dos primeras se tratan con cirugía, con la realización de una vitrectomía. La tercera (glaucoma neovascular), con láser y tratamiento del glaucoma asociado.
Para prevenir posibles complicaciones es necesario realizar un diagnóstico lo antes posible
Las revisiones posteriores deben llevarse a cabo:
En este vídeo el Dra. Maribel Lopez explica en qué consiste la retinopatía diabética
Preguntas frecuentes
Frecuentemente, la retinopatía diabética no presenta síntomas en sus primeras fases, aunque, a medida que vaya evolucionando, puede producir, entre otros síntomas:
La retinopatía diabética y el edema macular se diagnostican a través de un examen completo de la vista que puede incluir:
Cualquier persona con diabetes puede llegar a padecer retinopatía diabética. El riesgo de que esta enfermedad se manifieste puede aumentar si el paciente presenta uno o varios de estos factores de riesgo:
La visión del paciente con retinopatía diabética dependerá de la etapa en la que se encuentre la enfermedad: en los primeros estadios el paciente puede no manifestar síntomas y si la patología evoluciona, pueden llegar a aparecer manchas oscuras en el campo visual e, incluso, producirse una pérdida severa de la visión.
La retinopatía diabética no siempre puede prevenirse, sin embargo, algunas medidas pueden ayudar a prevenir la pérdida grave de la visión:
Si no se trata de forma adecuada o a tiempo, la retinopatía diabética, especialmente en sus fases proliferativas, puede causar una pérdida severa de la visión o, incluso, ceguera. Cuanto antes se realice el tratamiento, más probabilidad existe de que este sea eficaz.
Este contenido ha sido elaborado por la Dra. Marta S. Figueroa
Oftalmóloga especializada en Retina Quirúrgica y Retina Médica. Directora de la Unidad de Retina y del Área de I+D de Retina de Clínica Baviera. Jefa del Departamento de Retina del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
La Dra. S. Figueroa cuenta con una amplia experiencia asistencial, quirúrgica, investigadora y docente en el ámbito de las patologías de retina, especialmente en lo que respecta al tratamiento de los desprendimientos de retina, la retinopatía diabética, los traumatismos oculares, la cirugía macular y la DMAE. Ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y 12 libros Es Profesora Asociada en la Universidad de Alcaláde Henares desde 1991.
Ver CV