La coroidopatía serosa central es la cuarta enfermedad de la retina más frecuente tras la DMAE, la retinopatía diabética y las oclusiones venosas retinianas.
Los factores o causas que inducen o agravan este problema oftalmológico son:
Otros factores de riesgo pueden ser:
La coroiditis serosa central puede presentarse de forma aguda, crónica o recurrente.
Sus síntomas más característicos son:
Además, en el caso de la coroiditis, la visión puede estar moderadamente disminuida y suele mejorar con una lente positiva débil.
Si el desprendimiento de la retina neurosensorial no afecta al centro de la mácula, el paciente puede no presentar síntomas.
La evolución natural de la coroidopatía central serosa suele ser la siguiente:
En los casos de curso prolongado, en los que la reabsorción del líquido tarda entre 6 y 12 meses, puede haber una posible pérdida visual, aunque estos casos son poco frecuentes.
Al revisar el fondo de ojo, el oftalmólogo detectará:
Para su estudio, se emplean las siguientes pruebas diagnósticas:
Este contenido ha sido elaborado por la Dra. Marta S. Figueroa
Oftalmóloga especializada en Retina Quirúrgica y Retina Médica. Directora de la Unidad de Retina y del Área de I+D de Retina de Clínica Baviera. Jefa del Departamento de Retina del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
La Dra. S. Figueroa cuenta con una amplia experiencia asistencial, quirúrgica, investigadora y docente en el ámbito de las patologías de retina, especialmente en lo que respecta al tratamiento de los desprendimientos de retina, la retinopatía diabética, los traumatismos oculares, la cirugía macular y la DMAE. Ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y 12 libros Es Profesora Asociada en la Universidad de Alcaláde Henares desde 1991.
Ver CV