Dacriocistitis o lagrimal inflamado: ¿qué es?

La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal, una de las partes del aparato lagrimal que es el sistema encargado de la producción de las lágrimas dentro del globo ocular y de su drenaje hasta el conducto nasal.

Esta inflamación, que suele afectar únicamente a un ojo (es unilateral), es producto de una infección aguda o crónica que normalmente está provocada por la obstrucción del conducto nasolagrimal.

Llámanos gratis
900 180 100

¿O prefieres que te llamemos?

He leído y acepto la Polí­tica de Privacidad
Acepto recibir información comercial

¿Cuáles son las causas?

La infección que provoca la dacriocistitis puede ser viral o bacteriana y es bastante común que sea producto de enfermedades como:

  • Paperas.
  • Virus Epstein-Barr.
  • Presencia de estafilococos o gonococos.

La principal causa de la dacriocistitis es la obstrucción de la vía lagrimal, ya sea en niños o en adultos.

Esta obstrucción afecta de forma más frecuente al conducto lagrimal (dacrioestenosis), que conecta el saco lagrimal con la cavidad nasal, y provoca la acumulación de las lágrimas en el saco lagrimal, el lagrimeo, y, posteriormente, la aparición de determinados tipos de bacterias.

Otras de las causas de la dacriocistitis, también vinculadas a la obstrucción, pueden ser:

  • Traumatismos nasales.
  • Conjuntivitis crónicas.
  • Blefaritis.
  • Pólipos.
  • Hipertrofia del cornete inferior.

Ojo normal

ojo normal sin obstrucción de las vías lagrimales

Ojo obstruido

ojo con obstrucción de las vías lagrimales
mujer con recién nacido en brazos

¿A quién suele afectar la dacriocistitis?

Habitualmente, suele afectar a:

  • Niños recién nacidos. En estos casos la infección se produce en el momento del parto o se debe a una obstrucción congénita de la vía lagrimal.
  • Mujeres mayores de 40 o 50 años.

¿Qué síntomas provoca?

Los principales síntomas de la dacriocistitis son:

  • Epífora (lagrimeo constante).
  • Eritema en la zona del saco lagrimal (enrojecimiento de la piel del ángulo interno del ojo provocado por la inflamación).
  • Edema (hinchazón del saco lagrimal con acumulación de líquido).
  • Secreción mucosa.
  • Dolor (especialmente en el canto interno del párpado).
  • Fiebre.
  • Conjuntivitis de diversos tipos.
  • Anomalías palpebrales, como la blefaritis (inflamación del párpado), de las que se suele encargar el oftalmólogo especialista en cirugía oculoplástica.
lavado de manos
bebé durmiendo tocándose un ojo

¿Cuáles son los síntomas de la dacriocistitis del recién nacido?

Los principales síntomas de este problema congénito son:

  • Presencia de epífora o lagrimeo pasivo y constante (este síntoma hace que el médico diferencie esta patología del glaucoma congénito).
  • Costras sobre los párpados.
  • Enrojecimiento de la piel del párpado inferior.
  • Presencia de un quiste en el ángulo interno del ojo y en el dorso de la nariz a consecuencia de la inflamación del saco lagrimal.
  • Conjuntiva enrojecida.
  • Aparición de pus.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El diagnóstico de la dacriocistitis se suele basar en los síntomas y resultados de la exploración física del paciente.

Dra. Elisabeth Coronado y Dr. Alberto Calvo
primer plano ojo paciente con derrame

¿Qué tipos de dacriocistitis existen?

La dacriocistitis es una patología que se puede clasificar en función de la cronología de la infección en aguda o crónica.

  • Dacriocistitis aguda
    Es una inflamación que produce bastante dolor y que requiere un tratamiento precoz, no por su gravedad, sino para evitar posibles complicaciones posteriores en la salud visual del paciente. En pocas horas, provoca inflamación, edema, eritema y dolor. En algunos casos, también se producen secreciones, infecciones de las estructuras perioculares (tejidos que rodean el saco lagrimal como los párpados) e, incluso, acumulación del pus de las secreciones con el riesgo de que el absceso se rompa y forme una fístula.
  • Dacriocistitis crónica
    Suele presentar síntomas más leves, pero recurrentes:
    • Lagrimeo continuo.
    • Secreciones.
    • Enrojecimiento de los ojos provocado por un desarrollo crónico de gérmenes.

La infección crónica puede presentar cuadros agudos.

A estos dos tipos de dacriocistitis habría que añadir la del recién nacido, que puede estar causada por la obstrucción o estrechamiento congénito del conducto lagrimal por la existencia de una membrana que dificulta o impide el drenaje de las lágrimas.

¿Cómo es el tratamiento de la dacriocistitis?
El tratamiento de la dacriocistitis dependerá de la causa que la haya producido, de la edad del paciente y de si es un proceso agudo o crónico.

mujer morena tomándose una pastilla

Medicamentos

La dacriocistitis aguda requiere un tratamiento urgente consistente en dispensar medicamentos antibióticos (por vía oral o por vía intravenosa), antiinflamatorios y/o analgésicos para evitar complicaciones y frenar la infección.

Si se ha formado un absceso, puede ser necesaria su incisión y el drenaje quirúrgico del material retenido, si este existe.

primer plano microscopio quirúrgico

Cirugía

Si el tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios no funciona o si la dacriocistitis se cronifica y se producen episodios recurrentes, es muy común que el especialista en oftalmología opte por la cirugía, pudiendo utilizar diferentes técnicas quirúrgicas.

El procedimiento más empleado para acabar con la obstrucción del lagrimal es la dacriocistorrinostomía, que consiste en la creación de un nuevo conducto para el drenaje del saco lagrimal y la nariz.

bebé en brazos de mujer

Tratamiento de la dacriocistitis del recién nacido

En este caso los procedimientos pueden ser conservadores y/o inocuos (compresión del saco lagrimal) o quirúrgicos a través del sondaje de la vía lagrimal, en función de la situación en la que se encuentre el problema y de la edad del paciente.

A través del test de Jones, el especialista comprobará si el tratamiento ha sido o no efectivo.

¿Qué resultados se obtienen?

En la mayor parte de los casos que se manifiestan en adultos, el tratamiento con medicamentos antibióticos suele ser suficiente para resolver la situación.

Cuando hablamos de dacriocistitis crónica, la cirugía suele ser el tratamiento de elección para el oftalmólogo especializado en vías lagrimales.

Por otro lado, en el caso de la dacriocistitis del recién nacido, en el 90% de los niños que sufren esta patología ocular la causa de la obstrucción de la vía lagrimal suele desaparecer por sí misma entre los 9 y los 12 meses de edad. Si esta situación no se resuelve, se pueden tomar medidas alternativas, tanto medidas conservadoras como quirúrgicas.

primer plano ojos mujer madura haciendo gesto de la victoria

¿Qué complicaciones puede provocar la dacriocistitis?

La dacriocistitis no tratada, o que no se reduce con el empleo de determinadas medidas médicas puede conducir a:

  • Celulitis periorbitaria. Este problema es una infección del párpado o de la piel que se encuentra alrededor del ojo. Es menos grave que la celulitis orbitaria.
  • Dermatitis.
  • Conjuntivitis.
icono Whatsapps