Habitualmente, la lágrima (que sirve para mantener hidratado y lubricado el ojo) se produce en la glándula lagrimal y, con cada parpadeo, es empujada hacia los puntos lagrimales y, posteriormente a los sacos lagrimales.
Posteriormente, se dirige hacia la nariz a través del conducto nasolagrimal (un conducto situado en el interior de los huesos nasales) hasta desembocar en las fosas nasales.
Cuando la vía lagrimal está obstruida, la lágrima no se puede drenar y esto provoca que rebose sobre el párpado. Además, esta misma lágrima retenida puede provocar infecciones.
Por lo tanto, el objetivo de la dacriocistorrinostomía es:
En este vídeo la Dra. Andrea Sales explica en qué consiste la Dacriocistorrinostomía
La dacriocistorrinostomía consiste, básicamente, en la realización de una apertura a nivel del hueso nasal. Este procedimiento se denomina osteotomía y se puede realizar mediante dos técnicas:
Esta cirugía se suele realizar de forma ambulatoria (sin ingreso) y empleando anestesia local o general potenciada con sedación y analgesia.
Además, es habitual que durante la cirugía se coloque una prótesis de silicona en la vía lagrimal de manera temporal para que el nuevo orificio se mantenga abierto y para asegurar su permeabilidad y el correcto drenaje.
Esta prótesis se mantendrá durante un tiempo variable que puede alcanzar varios meses y se retirará dependiendo del criterio del cirujano y en función de la evolución de la cicatrización.