Los anillos intraestromales son unos segmentos semicirculares de material acrílico biocompatible y de espesor y longitud variable. Presentan una estructura transparente y muy delgada que impide que sean percibidos a simple vista una vez que se implantan en la córnea.
Se emplean para:
Con esta técnica, que es completamente reversible, no se pretende corregir toda la graduación, aunque el paciente sí puede percibir que su graduación se reduce.
El objetivo del tratamiento es regularizar la córnea y transformar la mayor cantidad posible de astigmatismo irregular en astigmatismo regular o miopía, lo que conduce a mejorar la visión con gafas y a mejorar la tolerancia a las lentes de contacto.
En este vídeo el Dr. Jorge Navalón explica en qué consisten los anillos intracorneales
Este procedimiento beneficia principalmente a pacientes con las siguientes características:
Las principales ventajas de la cirugía para el implante de los segmentos intraestromales son:
Las principales desventajas de este tratamiento pueden ser:
Los pacientes a los que se les implantan anillos intracorneales pueden permanecer con ellos de forma indefinida.
Una de las ventajas de este procedimiento es que es reversible. Los anillos pueden ser retirados, sustituidos por otros si cambia la graduación o se puede modificar su posición.
Con esta técnica no se busca que el paciente deje de usar gafas o lentillas, sino estabilizar la córnea para que el queratocono o la ectasia no siga avanzando y evitar así el trasplante de córnea. En algunas ocasiones, las dioptrías del paciente intervenido sí se reducen y también se facilita que este lleve cómodamente las gafas o lentillas, si son necesarias.